Conclusiones 2023

Cartel del Foro Rural Clima Clima 2023

Marco

Como cada año, El Foro Rural Clima supuso una cita clave de la red de embajadores del Pacto Climático Europeo en la que se enmarca, contribuyendo desde al ámbito rural a su objetivo principal de facilitar el diálogo entre las instituciones europeas y la ciudadanía, de cara a catalizar la implementación en lo local del Acuerdo de París de Cambio Climático.

Coordenadas

Tuvo lugar del 9 al 12 mayo de 2023, en Ribering, en Aranda de Duero (Burgos).

Organizadores

Estuvo co-organizado por SBNCLIMA, Ribering y San Gabriel – Ciudad de la Educación.

Colaboradores principales

Contó con el apoyo de Fundación Caja Viva Caja Rural de Burgos, Fundación Michelín y Europe Direct Castilla y León Rural.

Colaboradores

Entre las múltiples otras entidades que hicieron posible el Foro destacaron: ASEMAR (Asociación de Empresarios de Aranda y la Ribera) y JEARCO (Asociación de Jóvenes Emprendedores de Aranda y la Comarca), Asociación de Vecinos Zona Centro, Ayuntamiento de Aranda, COPE Aranda, Televisión Aranda y Diario de Burgos.

Programa, ponentes y conclusiones

Martes 9 mayo: Emprendimiento y economía local

Mesa redonda y debate: “Emprendimiento y economía local por el clima y la biodiversidad”, con Ángela Rivas (JEARCO), Cristina Martín (ASEMAR), Enrique García (San Gabriel Ciudad de la Educación), Josué Martínez (SODEBUR) y Julián Picapiedra (Michelin España Portugal).

La mesa tuvo giró en torno a la necesidad de adaptar la transición ecológica a cada contexto local, impulsando la economía local, el emprendimiento y la innovación empresarial arraigada en el territorio de cara a garantizar la equidad y justicia social al mismo tiempo que la sostenibilidad ambiental.

  • Ángela Rivas, Presidenta de JEARCO, la Asociación de Jóvenes Emprendedores de Aranda y la Comarca resaltó: 1. JEARCO crea joven talento emprendedor con ideas y potencial local, para implantar la semilla emprendedora desde pequeños con nuestros programas de formación: planea emprendedores, taller emprendedor, etc.; 2. Esa semilla emprendedora hace que podamos seguir formando jóvenes emprendedores en la escuela de emprendedores y que conformen su primera idea de negocio asesorados, guiados y tutorizados desde la asociación. así nuestro proyecto colaborativo “JEARCO”, crece; 3. Esas ideas se convierten en negocios locales y emprendimiento local, que ayuda a la sostenibilidad en medioambiente debido a la cadena comercial local y ayuda a reducir la huella de carbono con productos de proximidad; 4. Nuestra asociación, en estrecha colaboración con otras asociaciones comarcales, ayuda a enraizar los negocios en la comarca y que no haya fuga de talentos ni de economía creando una comunidad de negocios sostenibles y locales. Por eso desde JEARCO trabajamos para seguir manteniendo una comarca rica en emprendimiento, buscamos apoyos en todas las entidades publicas y privadas para lograr una comunidad autosuficiente, con empresas jóvenes y novedosas, derivadas del enraizamiento del talento local y de la mejora en tecnología para reducir la huella de la macroeconomía global y el efecto en el medioambiente.”
  • Cristina Martín, Presidenta de ASEMAR, por su parte, enfatizó el rol motor de las empresas y las asociaciones empresariales como agentes creadores de empleo y oportunidades en el medio rural y en la Ribera del Duero en particular, con un fuerte apego al territorio.
  • Enrique García, Director de San Gabriel – Ciudad de la Educación, puso sobre la mesa la apuesta por la formación profesional centrada en las necesidades de las empresas locales y en poner en valor el patrimonio agrícola, natural y cultural de la Ribera. Así mismo, resaltó el papel del emprendimiento y el ecosistema de apoyo.
  • Julián Picapiedra, responsable de Relaciones Externas en Castilla y León de Michelin España Portugal SA habló de la apuesta de las grandes empresas instaladas en la Ribera y en particular Michelín por la innovación y la economía circular para un desarrollo rural sostenible.
  • Josué Martínez, agente de impulso rural de SODEBUR (Diputación de Burgos) puso sobre la mesa el imperativo de la cooperación por el bien común, en especial entre diferentes administraciones públicas y entre el sector público y privado.

Miércoles 10 mayo: Comunicación y periodismo

Mesa redonda y debate: “Comunicando el clima y la biodiversidad desde lo rural: en la Ribera y el mundo”, con Alejandra Agudo (El País), Susana Gutiérrez (COPE Aranda), Leticia Núñez (Diario de Burgos) y David Angulo (Televisión Aranda).

La mesa trató sobre el reto de comunicar de manera efectiva, empoderadora y en clave de acción local sobre cambio climático y pérdida de biodiversidad en el ámbito rural. Las ponentes realizaron las siguientes aportaciones concretas:

  • Alejandra Agudo (El País) compartió su experiencia en el contexto de la cooperación internacional al desarrollo en países del Sur Global, y cómo el cambio climático allí amplifica otras crisis y supone un riesgo completamente existencial para poblaciones enteras en situación de supervivencia.
  • Susana Gutiérrez (COPE Aranda) habló de la complejidad de dichos retos y la dificultad a la hora de comunicarlos de manera comprensible.
  • Leticia Núñez (Diario de Burgos) enfatizó la capacidad de los medios de comunicación rurales en contar las historias de la gente en terreno, en su contexto.
  • David Angulo (Televisión Aranda) continuó el hilo de Susana, resaltando la necesidad de formación específica para los profesionales de la comunicación y el periodismo, y la colaboración con personas expertas y con buenas dotes de divulgación.

Jueves 11 mayo: Gobernanza ciudadana

Mesa redonda y debate: “Gobernanza ciudadana del clima y la biodiversidad”, con Nuria Borda (Asamblea Ciudadana para el Clima) y Laura Lucio (facilitación de la Asamblea) y Carmen Marqués (Red Española de Embajadores del Pacto Climático Europeo).

El tema central de la gobernanza ciudadana permeó el debate…

  • Carmen Marqués (coordinación de la Red Española de Embajadoras del Pacto Climático Europeo) presentó la red de embajadores del Pacto Climático Europeo cuyo objetivo es dar a conocer los riesgos del cambio climático y divulgar el Pacto Verde Europeo, contribuyendo a la movilización de los ciudadanos europeos para buscar soluciones al desafío climático y medioambiental. Carmen recalcó la inmensidad del desafío del cambio de modelo económico necesario, por lo que es necesario explicar, dialogar e incluir a toda la ciudadanía. En España hay unos 80 embajadores del Pacto muy activos y trabajando en equipo, sobre un total de 800 en toda Europa. Ha habido varias reuniones de los embajadores españoles en diversas ciudades españolas (Madrid, Valencia, Aranda, Barcelona, Lerida…) que han permitido el dialogo y la interacción con ciudadanos, instituciones, empresas, y academia sobre diferentes temas relacionados con el cambio climatico tales como la COP26, el futuro de Europa, la España vacía, los jóvenes, o la industria agroalimentaria…). Carmen subrayó la diversidad de los embajadores, tanto desde el punto de vista profesional como geográfico, y su fuerte compromiso con una transición ecológica justa que tenga en cuenta la dimensión social y humana. Igualmente brindó la disponibilidad de la red de embajadores para cooperar con la Asamblea Ciudadana sobre Cambio Climatico en España con el objetivo de reforzar la gobernanza ciudadana del clima y contribuir al cumplimiento de las recomendaciones de la Asamblea
  • Laura Lucio (facilitación de la Asamblea) resumió la iniciativa de la Asamblea Ciudadana para el Clima (objetivos, metodología, resultados y próximos pasos), con especial hincapié en el punto de vista de la facilitación.
  • Nuria Borda (Asamblea Ciudadana para el Clima) nos habló de su experiencia como asambleista. La primera ronda de preguntas hablamos de ¿Qué es la Asamblea Ciudadana para el Clima, cuál ha sido el proceso y los resultados (recomendaciones)? Desde la Asamblea Ciudadana para el Clima, lo primero que los ciudadanos después de las sesiones de formación decidimos fueron los “Principios” por los que la AACC se iba a regir, siendo estos:
    • Principio de desarrollo sostenible, que incorpora los criterios de justicia social, intra e intergeneracional
    • Principio de precaución
    • Principio de prevención
    • Principio quién contamina paga
    • Principio de no regresión
    • Principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas, teniendo en cuenta las capacidades respectivas y atendiendo criterios de justicia climática
    • Principio de cohesión social y protección de colectivos vulnerables
    • Principio de descarbonización de la economía española, entendiendo por tal la consecución de un modelo socioeconómico sin emisiones de gases de efecto invernadero
  • Después se dio paso a las sesiones de deliberación de las propuestas divididas en 5 áreas de vida y sociedad y por último a la votación de las 172 recomendaciones, aunque todas las recomendaciones y propuestas son transversales para todas las áreas de vida, hay dos de ellas que se identifican claramente: Un “Pacto de Estado” siguiendo el principio de no regresión y “Formación y Educación” siguiendo los consejos de los científicos y expertos, en cambio, climático, y que también es consecuente con el principio de responsabilidades comunes, como ciudadanos tenemos nuestras responsabilidades con el cambio climático. La información sobre las recomendaciones, objetivos y propuestas se pueden encontrar en la página web y aunque hablamos de las que nos parecieron más representativas, todas son importantes, por lo que os dejamos la URL: https://asambleaciudadanadelcambioclimatico.es/
  • En la segunda ronda la pregunta: ¿Cuál ha sido vuestra experiencia como participantes o facilitadoras? ¿Y cómo pensáis que se puede replicar y adaptar el proceso en el ámbito local y rural? Es importante identificar que a una gran mayoría de ciudadanos que pertenecimos a la asamblea nos cambió en cierto modo la vida. Primero por todo lo que aprendimos sobre cambio climático, consiguiendo transformar algunas de nuestras costumbres y volviéndonos más conscientes con la responsabilidad que tenemos como ciudadanos con el planeta. Segundo, por haber tenido la suerte de participar en un proceso de democracia deliberativa, algo que por desgracia ya teníamos olvidado e incluso en el que una gran parte de nosotros nunca habíamos participado. Es importante señalar que éramos 100 personas elegidas al azar o como solíamos decir, formábamos parte de una “mini España” con sus diferencias y cualidades, pero con un objetivo común, responder a la pregunta que desde el MITECO nos habían propuesto. Creo firmemente que cuando a la ciudadanía se le da formación, información veraz y un mandato es capaz de unirse, de debatir y de conseguir lo que se proponga. Y esto me lleva a la última parte de la mesa redonda, nadie mejor que los vecinos de una localidad saben los problemas que tienen en la misma, bien sea, entorno rural, vecindades, barrio, etc. Por eso, creo que deben ser ellos mismos lo que busquen las soluciones a estos problemas y esto se consigue debatiendo, hablando y llegando a consensos. No soy tan ingenua como para pensar que esto es fácil, hay que ser valientes o incluso muy valientes y tener detrás un grupo de expertos y personas que faciliten el trabajo, como nosotros tuvimos, pero me gustaría pensar que las asambleas y la gobernanza ciudadanas han venido para quedarse.

Viernes 12 mayo: Renaturalizaciones con impacto

(9:00-9:20) Presentación introductoria: organizadores y colaboradores
(9:20-10:30) Mesa redonda y debate: “Renaturalizar por el clima, la biodiversidad y la repoblación rural”, con Andrés Alcántara (UICN), Elena López (ICATALIST, IPCC), Fernando Valladares (CSIC) y Luis Marcos (UBU).

La primera mesa del viernes sentó las bases de qué entendemos por renaturalización en un contexto de crisis climática y ecológica global, y lo aterrizó en el ámbito rural.

  • Andrés Alcántara (UICN-Med) enraizó la conversación con la definición de Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) y el Estándar Global para las SbN impulsado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) a cuyo Centro de Cooperación Mediterráneo (UICN-Med) pertenece. Apoyado en dichos herramientas, Andrés presentó ejemplos de SbN en todo el ámbito Mediterráneo, tocando los 8 criterios del Estándar que garantizan el impacto de las SbN: abordar retos sociales (cambio climático, seguridad hídrica y alimentaria, riesgo de desastres, desarrollo socio-económico sostenible, etc.), diseño a escala, ganancia neta de biodiversidad, viabilidad económica, gobernanza inclusiva, equilibrio de compromisos, gestión adaptativa, escalado y sostenibilidad.
  • Elena López (ICATALIST, IPCC) explicó la urgencia de actuar y la oportunidad para la región de Castilla León de diseñar a gran escala un proyecto de regeneración que aproveche todos los recursos naturales y su escala poniendo a la población local en el centro de la toma de decisiones
  • Fernando Valladares (CSIC) apretó el botón de la emergencia climática y ecológica desde la rigurosidad de la ciencia, pero con una comunicación efectiva que llegue a las emociones y nos una por lo común, buscando la creación de visión compartida.
  • Luis Marcos (UBU) nos bajó a la realidad del territorio, poniendo sobre el papel la dureza de la despoblación rural por un lado, para acto seguido poner en valor todo lo que aporta, dando claras pistas de cómo convertir la crisis en oportunidad de desarrollo rural sostenible, palanca tractora de la transición ecológica justa en España y Europa.

(10:30-11:40) Mesa redonda y debate: “Impacto en el territorio de proyectos de renaturalización”, con Antonia Lorenzo (Bioazul, Cluster SBN), Raquel Marijuan (CARTIF), Mara Zamora (Rewilding Spain), Blanca Berzosa (Fundación Global Nature) y Francisco Purroy (Land Life Company).

En esta segunda mesa, se compartieron iniciativas y proyectos concretos de renaturalización que están liderando e impulsando las entidades representadas por las personas ponentes en todo el territorio español:

  • Mara Zamora (Rewilding Spain) definió el concepto de “rewilding” desde el punto de vista de la red “Rewilding Europe” a la que pertenece la Fundación Española de Renaturalización (Rewilding Spain): no revegetan (reforestaciones, etc.), buscan lo que no funciona en el ecosistema y fomentan la regeneración natural con ayuda, hacia paisajes mosaico, mejorando/aumentando la biodiversidad. E ilustró la cuestión con su proyecto bandera en España: el Sistema Ibérico Sur, con un gran alcance geográfico (80,000 hectáreas) en la zona de Montes Universales, Serranía de Cuenca, etc. Remarcó la importancia de involucrar a las comunidades locales, y cómo no han tenido rechazo por la buena comunicación. Durante 2 años previos a la implementación estuvieron explicando el proyecto a las comunidades locales, en particular para: evitar la mala comprensión del término “rewilding” muy asociado a animales salvajes; hasta que lo entendieran y ellas mismas lo pudieran explicar, por ejemplo un alcalde. También se incluyó en el proceso a cazadores, pastores y otros agentes del territorio, siempre con un enfoque de poner a las personas en el centro, apoyando el desarrollo socioecómico rural: convenios con ayuntamientos, trabajando con todo el tejido local, incluidas ONGs “ecologistas” con arraigo en el territorio como Asociación Micorriza, Terra Naturales o AEMS Ríos con Vida. Han realizado un mapeo de bosques antiguos y buscan compensar el lucro cesante. Promueven el pastoreo natural. En colaboración con la Universidad Complutense de Madrid, hicieron un estudio de percepción social de la renaturalización en la zona que repetirán dentro de 3 años.
  • Francisco Purroy (Land Life Company) habló del enfoque de reforestación, revegetalización y renaturalización de Land Life Company recuperando bosques y montes quemados o degradados, o plantando en zonas áridas para frenar la erosión y desertificación, por la vía de la compensación de emisiones de carbono de grandes empresas, fomentando la mejora de la biodiversidad y siempre en colaboración con las comunidades locales. Siguiendo la línea de Mara, “Pancho” hizo notorio hincapié en este último aspecto, con ejemplos de lugares donde se tuvo que abandonar el proyecto por el rechazo de cierta parte de la sociedad civil local, y de otros donde la involucración fue considerable.
  • Blanca Berzosa (Fundación Global Nature) compartió el proceso y resultados del proyecto de restauración de la Laguna de la Nava, iniciado a principios de los 90 por Fundación Global Nature. Este año se cumplen 30 años de continuos trabajos de restauración, seguimiento científico y trabajo con la población local. A pesar de la reticencia inicial y de que en la época no se contaba con procesos participativos como tal, cabe destacar el trabajo que se hizo integrando a los ganaderos que hacían uso de los terrenos en la toma de decisiones, clave en el éxito del proyecto. Hoy en día, la laguna es el emblema de la zona; la población local ha hecho suyo el proyecto y ha ayudado a fomentar el arraigo, el asentamiento de nuevos pobladores y la dinamización de la comarca.
  • Raquel Marijuan (CARTIF) presentó el proyecto URBAN GreenUP, proyecto coordinado por CARTIF cuyo objetivo es el desarrollo de metodologías de renaturalización mediante NbS en tres ciudades demostradoras: Valladolid, Liverpool y Esmirna. El impacto del proyecto se ha medido mediante una serie de indicadores relacionados con los desafíos urbanos de cada ciudad. Las soluciones que mayor impacto han tenido son las soluciones de sombreamiento urbano para disminuir las temperaturas. Por otro lado, el proyecto LIFE myBuildingisGreen busca diseñar prototipos de SbN para adaptar edificios vulnerables (como los colegios) al cambio climático. En este caso, se han implementado diferentes tipos de SbN en tres colegios de Évora, Oporto y Solana de los Barros. El principal impacto que ha tenido es la disminución de las temperaturas interiores. En cuanto a las lecciones aprendidas, destaca la importancia de planificar desde un inicio los posibles … tener en cuenta que es un proceso innovador y puede conllevar cambios, retrasos… trabajar con flexibilidad y prevenir, tener en cuento los permisos y posibles limitaciones, iniciar desde un inicio contatco con los grupos implicados. Tambien destaca la importancia de desarrollar los proyectos teniendo en cuenta a la ciudadanía. En relación a las lecciones aprendidas, destaca la importancia de realizar una planificación exhaustiva de los posibles escenarios desde el principio. Es fundamental tener presente que la implementación de SbN es un proceso innovador y todavía desconocido, por lo que puede conllevar cambios y retrasos. Por lo tanto, trabajar con flexibilidad y tomar medidas preventivas resulta esencial, considerando los permisos y las posibles limitaciones desde un inicio. Asimismo, es importante establecer contacto desde el inicio con los grupos implicados.
  • Antonia Lorenzo (Bioazul, Cluster SBN): “El agua es un recurso fundamental para para la vida y el desarrollo económico de las zonas urbanas y rurales, y clave en nuestros ecosistemas. Hay que tener en cuenta que, en un contexto de cambio climático con una población creciente, la necesidad de producir alimentos (normalmente en el medio rural) y los actuales hábitos de consumo, es extremadamente importante la gestión sostenible de este preciado recurso: el agua. “Adaptarse y mitigar el cambio climático por medio de una gestión hídrica es fundamental para el desarrollo sostenible y esencial para cumplir la Agenda 2030, el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático y el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres” (UN Water report, 2020). El agua hace la mediación de gran parte de los efectos del cambio climático sobre sectores como la agricultura y la ganadería, en muchas regiones del mundo la mayor escasez de agua supone un gran reto de adaptación climática. Pero no es solo una cuestión de escasez, de la cantidad disponible, si no también cuando está disponible y en que calidades. Desde entidades como BIOAZUL y el Cluster de SbN trabajamos en promover esta gestión sostenible a través de las soluciones basadas en la naturaleza, el tándem infraestructura azul-infraestructura verde, y alianzas entre los diferentes actores de la cadena de valor. En BIOAZUL apostamos por el uso de agua regeneradas, grises y negras, para su uso en agricultura, en industria y en entornos urbanos como un potente medida de adaptación al cambio climático. Tambien revindicamos el papel del agua en los esquemas conceptuales de la Economía Circular, enfocados sobre todo a residuos sólidos. Proyectos como BONEX (www.bonex-prima.eu) que nos ayudan a establecer un marco metodológico que permita desarrollar planes estratégicos territoriales con acciones específicas que contribuyan al Nexo Agua-Energía-Alimentos-Ecosistemas, contribuirán en la toma de decisiones en el medio rural sobre las intervenciones a implementar. Tambien proyectos como Vertical Ecosystems, cuyo objetivo es demostrar soluciones innovadoras para integrar SbNs en edificios de nuestros pueblos y ciudades regados con aguas grises regeneradas, ayudan a que están sean más vivibles, más amables, mas saludables. Para que este tipo de proyectos se hagan realidad, se necesita promover partenariados público-privados, contar con el compromiso de la administración para facilitar los procesos de obtención de permisos, entre otros, y además que doten presupuestariamente intervenciones en este sentido. Es tambien crucial que la ciudadanía forme parte del proceso y que se entiendan sus demandas y sus retos.

(11:40-12:00) Pausa café
(12:00-13:00) Mesa redonda y debate: “Renaturalizaciones lideradas por la sociedad civil”, con Teresa Vicente (Universidad de Murcia), Paula Aranda (Bosque Urbano de Málaga), María Pascual (Legal Atlas) y Jesús Iglesias (SBNCLIMA).

La última mesa del Foro puso el foco en el papel clave de la sociedad civil como impulsora de renaturalizaciones de impacoto:

  • Teresa Vicente (Universidad de Murcia), “Cincuenta años después del artículo del profesor Storm sobre la posibilidad de reconocer derechos a la Naturaleza como sujeto de derechos, como jurista y profesora de Filosofía del Derecho de la Universidad de Murcia tuve la oportunidad de redactar una propuesta de ley para reconoce personalidad jurídica y derechos propios a la Laguna del Mar Menor y su cuenca, gracias al impulso y a la participación ciudadana, ante el daño ocasionado al Menor por un modelo de desarrollo basado en la explotación y dominación de la Laguna y su cuenca como un objeto. Mediante una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) se ha logrado la Ley 19/2022, de 30 de septiembre, que dota de derechos propios al ecosistema lagunar, con una mayoría tanto en el Congreso como en el Senado superior a los 2/3, que es la máxima que reconoce nuestro ordenamiento jurídico. La historia que ha convertido al Mar Menor y su cuenca en el primer ecosistema con derechos propios de Europa es un caso de éxito de participación ciudadana y triunfo de la ciudadanía. La personalidad jurídica es una ficción que hace el Derecho para poder otorgar derechos propios a una entidad natural para su defensa y protección. Se trata de avanzar en igualdad y distribución de derechos, de los que ya no sólo serán titulares las personas, las corporaciones o las entidades mercantiles, sino también la Naturaleza, los ecosistemas, como unidades básicas de la vida en la Tierra. El reconocimiento de los derechos del Mar Menor y su cuenca significa defender un paradigma ecológico de respeto y adecuación a la Naturaleza a sus tiempos, cliclos, diversidad y necesidades, como un gran ser al cual pertenecemos, como una entidad vital que tiene su propia ley natural y que la humanidad ha de vivir en armonía con ella”
  • Paula Aranda (Bosque Urbano de Málaga) presentó la iniciativa del Bosque Urbano de Málaga (BUM), una plataforma ciudadana que nace por la necesidad de la ciudadanía de un área verde en una parcela en desuso que se encuentra entre dos de los distritos más poblados de Europa (Cruz de Humilladero y Juan XXIII). La plataforma se inició en 2016, aunque la petición popular lleva desde antes de 1980, año que se modificó el PGOU para que la parcela tuviera un uso exclusivo como zona verde pero que posteriormente se cambió. A lo largo de estos años, la plataforma ha hecho uso de diferentes herramientas de participación ciudadana (recogida de firmas, presentación de alegaciones, foros de expertos, etc.) con el fin de que la mayor parte de la ciudadanía conozca el proyecto y que el Ayuntamiento (propietario de los terrenos) se plantee un modelo diferente de ciudad, alejado del destino que tiene para el terreno que conlleva la construcción de 4 rascacielos, 4 bloques de viviendas y un centro comercial.
  • María Pascual (Legal Atlas) contó con detalle el caso de la renaturalizacion y transformación completa de Chattanoga (Teneessee, EEUU), que ella misma pudo visitar 40 años después de su inicio. El detonante fue ser considerada por los medios la ciudad más contaminada del país. A partir de ahí se generó un proceso liderado por la sociedad civil que se unió en torno a una visión compartida de llegar a ser precisamente la ciudad más limpia, verde y bonita.
  • Jesús Iglesias (SBNCLIMA) bajó al terreno de lo local los conceptos e iniciativas presentadas en el Foro, lanzando ideas de proyectos a diferentes escalas para renaturalizar Aranda y la Ribera del Duero, incluyendo un bosque urbano, la restauración de un antiguo humedal, viticultura regenerativa, etc.

Apariciones en prensa

Fotos